Siempre quise ser Melanie Griffith en “Armas de mujer”, esa mujer inicialmente infravalorada que en un trayecto de ascensor es capaz de convencer a un magnate empresarial de llevar a cabo una fusión entre empresas.
Desde muy pronto supe que el mundo de la empresa era el mío, pero ¿con qué rol? En el mundo empresarial puedes jugar muchos roles.
Mi recorrido ha sido este, pero no es el único ni tiene por qué ser el mejor: empleada, pluriempleada, emprendedora, empresaria e inversora. No son fases estancas, se solapan.
1. Empleada
Mi primer paso tras acabar ingeniería fue convertirme en asalariada/empleada.
Los primeros años en un rol técnico y luego en roles de dirección de proyectos.
Objetivo: Aprender, aprender y aprender para tener algo en el cerebro por lo que otros quieran pagar
2. Pluriempleada
Soy inquieta y curiosa, quería más y dentro de la empresa en la que estaba no me lo iban a dar. En paralelo a mi contrato laboral a jornada completa comencé a dar clases en escuelas de negocio. Había meses que trabajaba de lunes a sábado. El domingo entraba en coma profundo hasta que sonaba el despertador el lunes.
Objetivo: Diversificar ingresos para evolucionar y poder arriesgar
3. Emprendedora
Dejé la empresa privada, me hice autónoma, y fundé junto a mis socios, Flat 101. La diversificación de ingresos de la fase anterior me permitió no arriesgarlo todo a una carta y tener cierta base.
Objetivo: Darlo todo para aumentar las probabilidades de éxito de Flat 101. No se puede emprender a media jornada
4. Emprendedora con ingresos PASIVOS
Cuatro meses después de fundar Flat 101, fundé la empresa de formación online CDP School, junto a las 3 personas con las que llevaba años formando a directores de proyectos por toda España. El objetivo no fue llenar las horas ociosas del domingo sino crear ingresos pasivos.
Objetivo: Generar ingresos adicionales no vinculados a tener que trabajar más horas (porque el día no tiene más)
5. Empresaria
Flat 101 pasó de startup a empresa en muy poco tiempo, conocíamos el negocio y no nos costó validar el modelo de negocio y empezar a escalarlo. A partir de ese momento, la startup se convirtió en empresa y nosotros en empresarios.
Objetivo: Escalar la empresa de manera sostenible y rentable
6. Inversora o socia capitalista
Ya no participo en nuevos proyectos a cambio de mi tiempo sino que invierto como socia capitalista tanto en sectores maduros (energías renovables, construcción,…) como en startups (las últimas: un marketplace de lifestyle y una fintech/traveltech)
Objetivo: rentabilizar capital que no necesito
Los roles han sido muchos y variados, pero eso sí, este viaje tiene contraindicaciones.
Si no estás dispuesto a exponerte al riesgo, inestabilidad, sacrificio, frustración, cansancio, días de euforia, días de máxima decepción, aprendizaje continuo… puede que esta ruta no sea para tí.
Sea cual sea tu rol y tu ruta, que te acerque a la vida que quieres.